martes, 14 de julio de 2009

La precariedad laboral y su incidencia en las políticas sociales de la V República: Una mirada especial a las misiones


En Venezuela, las condiciones económicas, los problemas inflacionarios, los aciertos y desaciertos de los programas de gobierno, han provocado un giro casi total en los planes gerenciales de muchas organizaciones, originando un incremento en las tasas de desocupados y el florecimiento de la economía informal del país, como forma de hacer frente al desempleo.

La Política Social desarrollada durante el gobierno del presidente Chávez, ha girado en torno a dos grandes iniciativas. La primera de ellas, las Agendas Sociales y el Proyecto Bolívar 2000, y más recientemente Las Misiones siendo la características más importantes de cada una de estas, la incorporación del componente humano como punto de partida para el fortalecimiento social. Sin embargo, ¿puede el gobierno nacional impulsar una adecuada política de empleo con estas misiones que mejore las notorias condiciones de precariedad en la que se encuentra sometidos los trabajadores venezolanos, especialmente los informales? Dentro de este estudio se analizan las diversas concepciones teóricas de la precariedad laboral y su vinculación con el mercado laboral especialmente el venezolano, identificando a las misiones como un desafío de la política social gubernamental para hacer frente a este fenómeno de la precarización e informalidad.

En el plano administrativo y financiero, se pueden evidenciar que las misiones son programas que marchan paralelos a los desarrollados por el Ejecutivo Nacional a través de sus instancias ministeriales e incluso fuera de la proyección que materia de seguridad social está previsto, algunas con repercusiones tan significativas que han paralizados algunas iniciativas de la cartera del trabajo, salud, infraestructura, vivienda entre otros; aunque sus contenidos pareciesen similares.

Con las llamadas misiones, el gobierno emprendió un nuevo reto en la política social, incorporar a la población excluida a los sectores productivos de la sociedad, sobre todo de aquellos que no han tenido acceso a la educación media y universitaria por razones como aislamiento geográfico y bajos recursos económicos, entre otros, basados en una filosofía universal y de inversión social. Sin embargo, aún están por evaluarse los resultados de estas misiones y sobre todo medir su impacto para contrarrestar el desempleo, la desocupación, y los cada vez mayores empleos informales cuyas condiciones de trabajo se califican precarias y carentes de protección social. En innegable que las misiones cumplen una función social de inclusión pero no garantizan las mejoras de las condiciones laborales de los venezolanos.

Muestra de ello, es la carencia de un programa de protección social que le garanticen los beneficios de una seguridad social y una estabilidad en el puesto de trabajo, aunado a un precario salario para las personas que laboran como instructores en los diferentes programas sociales, que no son ni siquiera equiparables a los salarios mínimos, ni satisfacen los requerimientos de la cesta básica y a la particular atención como subsidio directo por parte del gobierno nacional a los trabajadores misioneros, lo cual permite concluir que existen evidentes notas de precariedad laboral en la labor ejecutada por los facilitadores y voluntarios de cada una de las misiones y que las mismas se constituyen en un gran programa de adoctrinamiento social basado en una “ideario bolivariano”, el cual esté plenamente identificado con el proceso de cambio que se desarrolla en el país como parte del plan político que lidera el gobierno nacional.

NEIZA SALAZAR BORREGO, FRANK EDUARDO RIVAS TORRES

La precariedad laboral y su incidencia en las políticas sociales de la V República: Una mirada especial a las misiones

lunes, 13 de julio de 2009

La nueva visión de los comités de seguridad y salud laboral en las empresas venezolanas

En Venezuela, hay muy poca cultura de prevención en cuanto a la seguridad y salud laboral, motivo por lo cual las empresas y los trabajadores requieren la asesoría de expertos con el fin de disminuir riesgos y condiciones laborales inseguras, en vista de esto es donde surge este tema.

Las condiciones de trabajo son las diferentes circunstancias de tiempo, lugar, forma y modo en que debe prestarse el trabajo esto ha constituido el objeto primordial, fundamental de la lucha social, para lograr condiciones de trabajo óptimas y preservar así la salud del trabajador, y en beneficio del patrono, quien puede lograr una mejor productividad; en función a esto surge la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT) consagra lo que ahora es parte del nuevo sistema de Seguridad Social y no sólo abarca el área preventiva, la seguridad laboral, también asume lo compensatorio, la rehabilitación y la reinserción del trabajador en sus actividades, es decir, todo lo que antes se establecía como funciones del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales en materia de los accidentes y enfermedades ocupacionales.

En todo centro de trabajo, establecimiento o unidad de explotación de las diferentes empresas o de instituciones públicas o privadas, debe constituirse un Comité de Seguridad y Salud Laboral, órgano paritario y colegiado de participación con el fin de generar una cultura de prevención e interés en los trabajadores para detecten condiciones inseguras en los ambientes de trabajo y al mismo tiempo hagan prevención destinado a la consulta regular y periódica de las políticas, programas y actuaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo a fin de dar cumplimiento a la normativa legal en beneficio de la clase trabajadora, y así evitar el incumplimiento de lo establecido en la ley.

Con la creación de los Comité de Seguridad y Salud Laboral, se permitirá entrenar a los trabajadores para que ellos mismos autogestionen las mejores condiciones físicas, ambientales, de seguridad y salud en diversas aéreas laborales. La intención es que identifiquen potenciales situaciones riesgosas y de peligros inminentes y así disminuir la cifra tan considerable de accidentes laborales y enfermedades ocupacionales que suceden anualmente.

CABEZA, MARIA ALEJANDRA

La nueva visión de los comités de seguridad y salud laboral en las empresas venezolanas

IDENTIFICACION TRIBUTARIA EN VENEZUELA


La Identificación Tributaria puede ser definida como un código único, generalmente de carácter alfanumérico, utilizado con el fin de poder identificar inequívocamente a toda persona física o susceptible de tributar, asignado a éstas por los Estados, con el que confeccionan el registro o censo de las mismas, para efectos administrativo-tributarios.

En Venezuela la Identificación Tributaria constituye un deber formal que deben cumplir los contribuyentes según lo establecido en el Código Orgánico Tributario en su articulo Nº 145 numeral 1 parte a), b), c); y se encuentra a cargo del SENIAT en el ejercicio de su función de control, inspección y fiscalización del cumplimiento de las obligaciones tributarias, de conformidad con el ordenamiento jurídico tributario.

Ese código único, de carácter alfanumérico, utilizado para identificar a toda persona física o susceptible de tributar esta representado en la Administración Tributaria Venezolana por el Registro Único de Información Fiscal (RIF); debido a que el 05 de agosto de 2006 el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera Tributaria (SENIAT) en el ejercicio de las facultades informó que desde el primero de agosto no se expide el Número de Identificación Tributaria (NIT), en virtud de la creación del Registro Único de Información Fiscal (RIF); el cual se crea mediante la Providencia Nº 0073 de fecha 06/02/2006, para fines de control tributario de los impuestos, tasas y contribuciones. Las personas sujetas a inscribirse en dicho registro son las personas naturales o jurídicas, las comunidades y entidades con o sin personalidad jurídica que resulten sujetos pasivos de tributos o que deban efectuar trámites en el SENIAT y los sujetos o entidades no residentes o no domiciliadas en la República Bolivariana de Venezuela, que no posean establecimiento permanente o base fija cuando realicen actividades económicas en el país o posean bienes susceptibles de ser gravados en el mismo.

De la misma manera el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera Tributaria señala la existencia de personas no sujetas a realizar su inscripción en el Registro Único de Información Fiscal, entre ella tenemos:

Ø Los extranjeros que ingresen temporalmente al país con visa de turista o transeúnte y no adquieran la condición de residente, de conformidad con lo previsto en el Código Orgánico Tributario, salvo que realicen actividades económicas en el país, posean bienes en el mismo, realicen alguna operación o actividad que así lo requieran.

Ø Los menores de edad que no posean bienes ni realicen actividades económicas. Ahora bien si se trata de un menor de edad que posea bienes o realice actividades económicas y aún no tenga cédula de identidad, se expedirá un certificado provisional hasta tanto se emita la misma, momento en el cual deberá gestionarse ante la Administración Tributaria el certificado definitivo.

La solicitud de inscripción en el Registro Único de Información Fiscal (RIF), así como cualquier modificación u otro trámite relacionado con el mismo, deberá realizarse ante las unidades competentes de la Gerencia Regional de Tributos Internos correspondiente al domicilio del sujeto pasivo. En caso de tratarse de sujetos o entidades no residentes o no domiciliadas en el país, sin establecimiento permanente o base fija, el trámite deberá efectuarse ante las unidades competentes de la Gerencia Regional de Tributos Internos del lugar donde se realice la actividad económica principal.

Es importante tomar en cuenta que el número de Registro Único de Información Fiscal (RIF) que se asigne al sujeto pasivo, será único, exclusivo y excluyente, de carácter permanente, personal y de uso obligatorio en cualquier documento, solicitud, trámite, petición o actuación que se presente o realice ante el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), así como en las declaraciones, facturas u otros documentos equivalentes que presente o emita el sujeto pasivo.

La inscripción en el RIF deberá realizarse en el lapso de los treinta días (30) hábiles siguientes, contados a partir de la constitución o del inicio de actividades del sujeto pasivo. Para fines de la actualización de los datos, deberán comunicar al Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), dentro del plazo de treinta (30) hábiles siguientes de haberse producido, los siguientes hechos:

a) Cambio de apellidos y nombres, razón social o denominación del sujeto o de la entidad.

b) Cambio de directores, administradores o de las personas que ejerzan la representación legal.

c) Cambio de accionistas, con excepción de las empresas que coticen en las bolsas de valores por dichas acciones.

d) Cambio de domicilio fiscal o electrónico.

e) Venta del fondo de comercio o de todas sus existencias, que modifique la titularidad del mismo.

f) Cese o paralización de las actividades económicas habituales y reinicio de las mismas.

g) Sujeción o no de tributos y disfrute de exenciones, exoneraciones y demás beneficios o incentivos fiscales.

h) Instalación, mudanza o cierre permanente de establecimientos tales como casa matriz, sucursales, agencias, locales comerciales o de servicios, fábricas o plantas productivas, depósitos o almacenes, oficinas administrativas y demás lugares de desarrollo de la actividad o establecimientos permanentes.

i) Cambio de actividad económica o de objeto social.

j) Atraso, liquidación o quiebra de las sociedades.

k) Modificación de categoría por ocurrencia de hechos tales como transformación, fusión, reorganización empresarial, apertura de la sucesión, entre otros.

l) Cualquier otra modificación que pudiera afectar la situación del sujeto pasivo o que sea establecida por disposición de carácter general dictada por el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT).

Los sujetos pasivos pueden de oficio (por parte del SENIAT) o a solicitud propia cambiar su condición de sujeto pasivo a activo o inactivo en los casos en que ocurra:

- Extinción de la persona jurídica.

- Declaración judicial de quiebra.

- Muerte de la persona natural.

- Liquidación de la comunidad sucesoral.

- Culminación definitiva del contrato, en los casos de consorcios.

- Cualquier otra circunstancia que conlleve a la modificación de su condición de sujeto pasivo.

Para dar constancia de la inscripción en el Registro Único de Información Fiscal el SENIAT expedirá un Certificado de Inscripción, el cual es personal e intransferible, con vigencia de tres años contados a partir de la fecha de emisión y su renovación deberá realizarse en un lapso no mayor de treinta días hábiles después de su vencimiento. Sin embargo los sujetos pasivos inscritos en el RIF a la fecha de entrada en vigencia de la Providencia Nº 0073, deberán actualizar los datos y demás informaciones, dentro de un lapso no mayor a un año, a los efectos de obtener un nuevo certificado de inscripción.

En el mismo orden de ideas las persona inscritas en el Registro Único de Información Fiscal (RIF), tendrán la obligación de:

-Exhibir el Certificado de Registro cuando le fuere requerido por un funcionario de la Administración Tributaria, debidamente acreditado y facultado.

-Exhibir copia fotostática del Certificado de Registro en lugar visible de sus oficinas, sucursales o establecimientos.

-Dejar constancia de su número de RIF en las facturas y demás documentos o contratos que expidan o suscriban.

-Dejar constancia del número de RIF en las solicitudes o documentos que dirijan a los organismos oficiales de la República Bolivariana de Venezuela.

-Dejar constancia del número de RIF en los libros de contabilidad y demás libros auxiliares exigidos por las normas tributarias.

-Dejar constancia en las etiquetas y empaques, del número de RIF del fabricante o importador.

-Dejar constancia del número de RIF en los anuncios de publicidad en cine, televisión, periódicos, revistas, folletos, volantes, vallas e Internet.

-Dejar constancia del número de RIF y otros datos del Registro en todos los demás casos que determine el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) o cualquier instrumento normativo.

Como en todos los casos, el incumplimiento de la ley acarrea una sanción; es por tal motivo que el incumplimiento de los deberes formales o la acción u omisión de los sujetos pasivos que violen las disposiciones que establecen tales deberes, contenidos en el Código Orgánico Tributario generan la aplicabilidad de una sanción las cuales son:

- No proporcionar o comunicar a la Administración Tributaria informaciones relativas a los antecedentes o datos para la inscripción, cambio de domicilio o actualización en los registros, dentro de los plazos establecidos ocasiona una multa de 50 a 200 U.T (Articulo 100 del C.O.T).
- No inscribirse en los registros de la Administración Tributaria ocasiona una multa de 50 a 200 U.T (Articulo 100 del C.O.T).


- Proporcionar o comunicar la información relativa a los antecedentes o datos para la inscripción o actualización en los registros en forma parcial, insuficiente o errónea ocasiona una Multa de 25 a 100 U.T (Articulo 100 del C.O.T).

- Inscribirse en los registros de la Administración Tributaria fuera del plazo establecido ocasiona una multa de 25 a 100 U.T (Articulo 100 del C.O.T).


- No emitir facturas u otros documentos obligatoriosocasiona una multa de 1 a 200 U.T por cada factura o documento dejado de emitir. Cuando exceda a las 200 U.T en el mismo periodo será sancionado con la clausura de 1 hasta 5 días continuos (Articulo 101 del C.O.T).

- Emitir facturas u otros documentos obligatorios con prescindencia total o parcial de los requisitos y características exigidos por las normas tributarias ocasiona una multa de 1 a 150 U.T por cada factura o documento dejado de emitir (Articulo 101 del C.O.T).

- No llevar libros y registros contables y especiales exigidos por la ley ocasiona una multa de 50 a 250 U.T (Articulo 102 del C.O.T).

- Llevar los libros y registros contables y especiales sin cumplir con las formalidades y condiciones establecidas por las normas correspondientes o llevarlos con atraso superior a un mes ocasiona una multa de 25 a 100 U.T (Articulo 102 del C.O.T).
- No exhibir los libros, registros u otros documentos que la administración tributaria solicite ocasiona una multa de 10 a 50 U.T (Articulo 104 del C.O.T).


Para finalizar una vez analizado y profundizado todo lo referente a la Identificación Tributaria, es importante acotar que aunque hoy en día es considerada un instrumento fundamental en el manejo de los registros del contribuyente debido a que facilita el manejo de datos y la información relacionada con la tributación por parte de los sujetos pasivos; se hace necesario que el órgano gestor de la misma en este caso el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera Tributaria (SENIAT) proporcione mayor cantidad de información relacionada a como se debe llevar a cabo el proceso de incorporación del contribuyente en el RIF permitiendo de esta manera que la Administración Tributaria evidencie un aumento en la eficacia del ejercicio de sus funciones y por ende mayor armonía y celeridad a la hora del cobro y pago de los tributos

lunes, 6 de julio de 2009

Gestión de empresas familiares: factor clave para el desarrollo local

Producto de los desequilibrios existentes en nuestra sociedad surgen políticas de desarrollo impulsadas por las administraciones locales y regionales que trabajan en contribución a un desarrollo económico que evoluciona y se denomina actualmente desarrollo local. Este tiene un enfoque territorial en base a sus tecnologías y recursos los cuales condicionan el crecimiento.

Las empresas marcan gran pauta en el esquema del desarrollo local ya que su competitividad entre sí permiten la incorporación de nuevas tecnologías e innovaciones, nuevos arreglos organizativos, cambios sociales y culturales que en el tiempo incurren en la población incentivando a la misma competitividad que acarrea el desarrollo local y con este el de la nación. De igual manera ocurre con las PyMES a pesar de su menor dimensión muestran gran flexibilidad y capacidad par adaptarse a los cambios del entorno, ya que poseen una estructura menos rígida a la que exhiben grandes empresas. Aunque para estas se presenta en ocasiones un obstáculo el cual las pones en peligro ante la globalización y es la falta de profesionalización o conocimientos formales sobre gestión empresarial, pues estos no cuentan con el suficiente capital y su actividad es un tanto menos formal.

Las empresas familiares en su mayoría son consideradas PyMES, estas presentan un conjunto de características que van conformando a su alrededor condiciones que surgen como fortalezas u oportunidades, tales como: los contactos personales, el sueño del propietario de mantener la continuidad del negocio en la familia y en el tiempo. En el contexto empresarial, la estructura organizativa y las relaciones en red permiten disminuir los riesgos y los costos, contribuyen con el desarrollo de las empresas y de la localidad.

En este sentido, se encuentra que en Venezuela, las relaciones personales han sido un elemento decisivo en las negociaciones empresariales, pues la búsqueda de vínculos afectivos y aceptación de otras personas, ha sido una característica primordial repetidamente señalada en diversos estudios sobre la cultura e identidad del venezolano, y en consecuencia, una característica de las relaciones empresariales

Un trabajo que intenta caracterizar a las empresas privadas venezolanas indica que algunos de los principales rasgos atribuibles a éstas son: jóvenes, poco competidas, enigmáticamente rentables, domésticas (o poco internacionales en su generación de ingresos), muy diversificadas, insuficientemente capitalizadas y por lo tanto significativamente endeudadas, familiares en su estructura de propiedad y manejo, organizativamente rezagadas, y poco venezolanas en cuanto al origen de su tecnología, equipos y productos.

Todo esto constituye una pequeña muestra del perfil familiar que presentan algunas de las empresas venezolanas de hoy, aunado a variables políticas, culturales y económicas que han marcado de forma definitiva la estructura y funcionamiento del sector empresarial privado en Venezuela.

BRICEÑO, MARIA AUXILIADORA

Gestión de empresas familiares: factor clave para el desarrollo local

martes, 5 de mayo de 2009

El movimiento sindical venezolano en la época de la mundialización

El “puntofijismo” fue un acuerdo entre los partidos políticos venezolanos Acción Democrática (AD), Copei y Unión Republicana Democrática (URD), para octubre de 1958, pocos meses después del derrocamiento de Marcos Pérez Jiménez que luego se cinvierte en un sistema bipartidista dominado por las dos primeras organizaciones políticas hasta que comienza su descomposición en los noventa y culmina en 1999 y con la instauración del nuevo gobierno bolivariano que ha pretendido desde entonces llevar a cabo elecciones sindicales desde el Estado, sea por intervención de la Asamblea Constituyente, de la Asamblea Nacional o actualmente del Consejo Nacional Electoral.

Las ideologías que predominaron en nuestros sindicatos han sido estatistas y ello ha contribuido a que la idea de libertad y autonomía sindical esté escasamente entre nosotros, en nuestras prácticas, y en la conciencia de la mayoría de los trabajadores; debemos comprender que el sindicato no es parte del Estado, que hay que respetar los espacios de la sociedad civil. Y lo primero que el Estado debe garantizar, desde ese punto de vista, es la autonomía sindical: la democracia sindical será obra de los propios trabajadores. Este es el esquema adoptado por la Constitución del 99.Sobre ello volveremos en las conclusiones de nuestro trabajo.

Con una informalidad como la del mercado de trabajo venezolano, que abarca la mayoría de la fuerza laboral y concentra altas tasas de desempleo, los empleados formales representa, a los ojos gran parte de la sociedad, la pugna corporativa por privilegios haciendo en nuestro país la "brecha" entre los sectores sociales privilegiados y los marginados cada vez mayor generándose una potenciación de las desigualdades heredadas de los períodos anteriores.

Es evidente que, dentro de los parámetros establecidos en la Constitución, es en los estatutos y reglamentos sindicales, dictados por los propios sindicatos en ejercicio de la autonomía normativa y de autorregulación dónde se establecerá dónde, cuándo y cómo se desarrollaran las elecciones y quiénes pueden participar en ellas, sin intervención del estado.

Finalmente podemos concluir que la progresiva integración de las sociedades y de las economías nacionales en diferentes partes del mundo se ve impulsada por la interacción de los avances tecnológicos, las reformas en el comercio y la política de inversiones, y las cambiantes estrategias de producción, organización y comercialización de las empresas multinacionales; esto mismo trae consigo aportes a las distorsiones del mercado de trabajo en nuestro país, es decir, aumento del desempleo, disminución del salario real, desregulación, precarización e informalidad, y con ello impactos culturales y políticos; estableciendo el desempleo como el principal enemigo del movimiento sindical.

jueves, 30 de abril de 2009

El movimiento sindical ante las nuevas formas de organización del trabajo.

El trabajo se concibe a partir de una diversidad de necesidades en los trabajadores como sobrevivencia, reproducción, de satisfacción, de protección y amparo; es por esto que surgen los movimientos sindicales y a través del tiempo han ido un aumento la cantidad de afiliados, convirtiendo los contratos de trabajo en contratos colectivos, con políticas preestablecidas a fin de salvaguardar sus intereses, garantizar mejores beneficios y mayor duración dentro de las empresas y así evitar la exclusión individualista.

En la actualidad son muchos los desafíos enfrentados por los movimientos sindicales, esto se debe a las variaciones en la organización del trabajo; cuando las sociedades reconocen la implementación de nuevos mecanismos y formas de trabajo esto se traduce en riquezas generadas y transformadas en dividendos que llegan a los propietarios y en mejores remuneraciones a los trabajadores. Pero ¿Se adapta nuestra sociedad a estas modificaciones?

Los modelos de trabajo se diversifican y esto conduce a la adopción de comportamientos que eluden la organización sindical, uno de los modelos empresariales plantea la individualización de las relaciones de trabajo por encima de las relaciones colectivas, apelando al individuo desde las funciones más básicas que ejecutan los trabajadores de la nómina semanal, es decir los obreros no calificados, como potenciales portadores de ideas y propuestas para el mejoramiento continuo. . Por otro lado, las nuevas formas de organizar la producción han traído consigo una intensificación del trabajo y una demanda de habilidades, destrezas cualidades personales y competencias laborales más subjetivas de los trabajadores, lo que instaura nuevas formas de explotación y una difuminación de los límites de la vida laboral y la vida no laboral.

lunes, 20 de abril de 2009

El Proceso de Reforma de la Seguridad Social en Venezuela: Una Visión desde El Movimiento Sindical Venezolano. (CTV)

Este tiene sus inicios a finales de la década de los años 80, debido a malas gestiones por parte del Estado, problemas de liquidez, desviación de los recursos existentes, usados en el costeo de actos de corrupción, fanatismos políticos, destacándose una pésima administración, la evasión de contribuciones; quizás si en un principio su uso se hubiese conferido a potenciar el Instituto Venezolano de Seguros Sociales (IVSS) esto no se hubiese traducido en constantes protestas por parte de la tercera edad en búsqueda del ajuste de sus pensiones.

Es durante el gobierno del presidente Rafael Caldera cuando se da a lugar la propuesta y se asume el compromiso de una reestructuración del sistema a fin de brindarles a los trabajadores mayor y mejor seguridad, implementando políticas, partiendo principalmente de la creación de fondos individuales a los pensionados administrados por el sector privado y transformando el IVSS en una institución de índole financiera, y no establecido como un prestador de servicio o prestaciones. Pero a posteriores, el nuevo ejecutivo nacional promulga la regresión al sistema solidario y no lucrativo de carácter universal.

Según la OIT, los sistemas de seguridad social se establecen en sociedades que buscan garantizar la protección de los ciudadanos de su nacimiento hasta su muerte y esta concepción debe ser preservada en el tiempo; por tanto los diálogos y debates deben ser mantenidos de manera civilizada a fin de concebir acuerdos y compromisos que permitan superar la pobreza.

El sistema sindical actualmente no esta incluido en los acuerdos establecido por el actual gobierno por no haber participado en la discusión del mismo, una critica principal por parte del sistema sindical va fijada a la cotización obligada impuesta a los trabajadores, esto debería estar financiado con los impuestos cobrados por el estado, de lo contrario el trabajador estaría haciendo una doble aportación para obtener las mismas prestaciones de quienes no contribuyen. Ante esto la CTV plantea la garantía de los derechos de todos los afiliados el compromiso y la extensión a toda la población venezolana, esto requiere del consenso entre los actores políticos y sociales evitando la improvisación en el corto plazo y dando cumplimiento en el largo plazo consolidando su principal función.

La CTV cuestiona la política económica de nuestro presidente ya que va orientada a la congelación de sueldos y salarios, pagos de la deuda externa dejando de lado la pobreza en la que muchos se encuentran, aparte del inherente incremento del costo de vida, y el papel que juegan los impuestos al imposibilitar la distribución positiva del ingreso por la vía de la política tributaria.

Finalmente, la CTV sugiere la inserción de todos los que no están estructurados, sector que contiene una gran cantidad de excluidos sociales en el marco económico ya que es significativo el nivel de pobreza de nuestro país y el escaso nivel de alcance adquisitivo de los hogares venezolanos; manteniendo la intención de solidaridad y universalidad. El equilibrio será hallado siempre que el estado garantice este derecho y permita la participación de los actores.

Referencia

Barrios Graziani, Leticia ; Camejo Ruiz, Armando J.
El Proceso de Reforma de la Seguridad Social en Venezuela: Una Visión desde El Movimiento Sindical Venezolano. (CTV)